Me gustaría compartirte todo lo que voy creando y aprendiseñando...

Ingresa tu email para recibir mis artículos:

martes, 14 de abril de 2020

, , , , , , , ,

💰Guía rápida para ingresar el CBU y cobrar el IFE: Ingreso Familiar de Emergencia en Mi Anses



Me pidieron que armara esta guía rápida para todas aquellas personas que necesitan un tutorial paso a paso para cargar su CBU y realizar la solicitud de cobro del beneficio único del bono argentino por IFE (Ingreso Familiar de Emergencia).

Aquí vamos:

1.      Ingresar a Mi Anses
Todas las personas candidatas a cobrar el IFE deben entrar al portal Oficial de anses.gob.ar y una vez dentro buscar la opción Ingreso Familiar de Emergencia. Mira esta imagen:


2.      Deben irse hasta abajo en la página y buscar la opción  Ingresar para cargar CBU”, aquí tienes una imagen de como se ve el botón, dale click:


3.      Si nuestra solicitud ya esta siendo procesada nos va a pedir que respetemos el cronograma, si aún toca esperar tu turno, hazlo, no desesperes.

Recordemos el Cronograma de terminación del DNI.
Sabado 11/04 DNI terminados en 0 y 1
Domingo 12/04 DNI terminados en 2 y 3
Lunes 13/04 DNI terminados en 4 y 5
Martes 14/04 DNI terminados en 6 y 7
Miercoles 15/04 DNI terminados en 8 y 9
Y luego volvemos al paso de ingreso de DNI, según la pantalla:
4.       Ingresan el número de DNI y a continuación, el sistema los deriva a una pantalla que les indica que “mientras tu solicitud está siendo analizada, completá tus datos ingresando aquí con Clave de la Seguridad Social”. (tu clave de seguridad social es la contraseña que elegiste para Mi Anses):
5.       Seguido a esa pantalla, el sistema te llevará directamente a la opción de la Clave ANSES o Clave de Seguridad Social:



📢 Algunas preguntas frecuentes sobre este punto:
Es necesario la clave ANSES para seguir con el trámite, si la tiene, ingrese el CUIL y su clave.

¿Qué pasa si se olvidó o perdí la clave?
En este caso, debajo de la pantalla ingresa a “Olvidaste tu clave” y la puede volver a solicitar.

¿Qué pasa si no tengo Clave ANSES?
En la misma pantalla tenemos la opción “Crea Tu Clave”.

Desde allí se puede solicitar la clave ANSES nuevamente y en pocos minutos siguiendo las instrucciones. Trata de no olvidar la calve y anotarla en un lugar seguro.

Ingresando al Sistema con Clave ANSES, podemos continuar con la parte final del trámite.
6.       Cuando el trámite ha sido aprobado ya estás en el último periodo presto a solicitar el pago. En esta opción, luego del ingreso con Clave ANSES, de inmediato nos pide aceptar los Términos y Condiciones del servicio de Anses.


7.       Si llegaste hasta este punto tu solicitud ya está aprobada. Necesitas confirmar tus datos y cargar tu CBU. Primero, verifica tu información de Contacto.


Contacto” es la primera pantalla. Completala con tu número de Celular y tu Correo Electrónico para que la ANSES te envíe, luego del 15 de abril, la fecha de Cobro del bono de $10.000.
8.       Domicilio. En esta opción actualizamos nuestro Domicilio o simplemente lo confirmamos si todo está correcto.

9.       Medio de Pago. Aquí simplemente ingresamos el número de CBU del banco donde tenés la cuenta bancaria. Es importante saber que el CBU debe ser de titularidad del beneficiario. No de otras personas ni de un familiar, sino te lo va a rechazar. (Si no tenés CBU y sos cliente del Banco Nación Argentina ellos habilitaron la banca móvil para poder solicitarlo por esa vía, mirá más sobre esto acá, en suweb.)

10.   Ultimo Paso antes de cobrar el IFE: Dale clic a Finalizar. Aceptamos y damos por terminado nuestro trámite a los beneficiarios que cuentan con CBU.


A tener en cuenta:

Desde el día 15 de abril, van a informar, con los datos ingresados, la fecha de cobro de los $10.000, que será, del 15 al 30 de abril.

Pueden consultar desde el 15 de abril, en el portal público de anses.gob.ar opción Ingreso familiar de Emergencia, la fecha de Cobro, o bien, esperá el Mensaje de Texto o correo electrónico de la Anses.

¿Qué pasa si no tengo CBU, donde cobro?
En este caso, debemos esperar al día miércoles 15 de abril, todos los beneficiarios que no tienen CBU.

Desde el día 15 de abril, no antes de ése día, luego entran a la Web oficial de Anses y seguí los pasos para las distintas opciones que se darán en cuanto a los beneficiarios que no tengan CBU a su nombre.

Estas opciones incluyen “Punto Efectivo” Red Link, CBU provisorios o cobros en sucursales de  correo argentino.

El IFE, abonará del 15 al 30 de abril y se está evaluando reiterar el pago, en las mismas condiciones, por dos meses más (mayo y junio), está dirigido a 5 grupos de beneficiarios:

1- Trabajadores de la informalidad

2- Monotributo A y B

3- Trabajadores de casas particulares estén o no en blanco

4- Monotributo Social

5- Beneficiaros de la AUH, Embarazas y Beca Progresar.

Recordá que tienes que ser argentino nativo o con dos años de residencia continua y tener entre 18 a 60 años de edad.

✅ Recomendaciones:
Muchas personas están por cobrar este bono que en realidad deben aprender a capitalizar para que no sea “pan para hoy y hambre para mañana”, mi recomendación es que, si no necesitas realmente gastarlo en cosas de primera necesidad, es que lo inviertas. ¿En qué? En capacitación que te permita ganar en dólares.

Los próximos meses en Argentina hay una alta probabilidad, que se ha incrementado fuertemente debido a la pandemia del Covid-19, de que vayamos hacia una creciente inflación y en el peor de los escenarios, esperemos que no sea así, lleguemos a una hiperinflación

Mira esta explicación de un economista experto en el tema:

Mi recomendación es que ante este posible escenario pienses en capitalizar tu dinero en pesos para ganar en dólares. El dólar siempre ha sido la moneda a la que todos los argentinos aspiramos cuando la situación se complicó.

Lo mejor que podemos hacer es ganar en dólares.

Yo te diría que si no tenés hijos y estás por cobrar este bono es tu responsabilidad personal blindarte tanto como te sea posible invirtiendo este bono en generar tus propios dólares, no gastarlo en estupideces.

Perdón que sea así de crudo, pero así de grave es la situación y creo que muchos argentinos no lo están viendo

Uno de los mejores métodos que enseña esto paso a paso es éste

Personalmente lo estoy usando porque con el escenario inflacionario actual la economía de cualquier trabajador argentino que gane en pesos (y de cualquier latino que gane en su moneda local) no tiene forma de hacerle frente.

Si tienes información sobre cómo ganar en dólares es momento de usarla para generar dólares. 

No necesitas ser un inversor de Wall Street ya que internet nos permite a todos generar ganancias en otras divisas si sabemos cómo hacerlo.

Dentro de unos meses más el principal problema de Argentina no va a ser el coronavirus sino la inflación del 50% que se come todo el ingreso de un empleado normal.


En internet hay cursos básicos que te enseñan a ganar dinero con Instagram por ejemplo y son muy buenos para empezar a tener tus primeros dólares, aunque también hay otros cursos especialmente pensados para dueños de pequeños negocios y Pymes, como el de este chico, que es argentino, pero gana seis cifras verdes ayudando a gimnasios, centros odontológicos, restaurantes, tiendas de ropa y muchos otros negocios a obtener clientes constantemente. 


Ese tipo de cursos son más avanzados pero muy buenos, yo lo tomé y me dió un cambio inmenso en mi forma de entender los negocios locales y cómo se fusionan perfectamente con el mundo de internet. 

Y si no inviertes y lo gastas en otras cosas pues simplemente te deseo suerte en los próximos meses. Por que los argentinos la vamos a necesitar…


Te agradezco haber leído hasta acá. 

Te dejo una pregunta para que me cuentes por medio de los comentarios: 

¿Porqué te urge cobrar este bono y cómo lo vas a gastar?
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

0 comentarios COMENTALO!:

Publicar un comentario

Comenta con moderación. Por Favor No Hagas Spam. Si vas a publicar un enlace elije la opción "nombre/url". No publiques datos personales que puedan comprometer tu seguridad. Los comentarios que no cumplan con estas directrices serán moderados. Gracias.

🤔Qué sentiste al leer este post?🤔

💯👨‍🚀 10 cosas que aprendí en los últimos 10 años

🏆👌¿Qué objetivos tienes para 2020 y cómo lograrlos? https://t.co/nXdrVg5PlA #metas #objetivos #negocios #pareja #familia #202...

🤓Estos otros post ayudaron a muchos lectores a tomar mejores decisiones: