El plan de marketing es la herramienta básica de gestión que toda empresa que
quiera ser competitiva en el mercado debe utilizar.
En el marketing, como en cualquier actividad gerencial, la planificación constituye
un factor clave para minimizar riesgos y evitar el desperdicio de recursos y
esfuerzos.
En este sentido, el plan de marketing se torna imprescindible, ya que proporciona
una visión clara de los objetivos que se quieren alcanzar y, a la vez, informa de la
situación en la que se encuentra la empresa y el entorno en el que se enmarca.
Esto permite definir las estrategias y acciones necesarias para su consecución en
los plazos previstos.
APROXIMACIÓN TEÓRICA AL
PLAN DE MARKETING
El marketing ha sido definido por la American Marketing Association como “el
proceso de planear y ejecutar la concepción, fijación de precios, promoción y
distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los
objetivos individuales y organizacionales”.
El marketing, por lo tanto, está interesado en estudiar los procesos de intercambio
entre las partes implicadas (consumidores y empresas) y en facilitar los medios
adecuados para que éstos se produzcan.
Como la propia definición indica, el término de marketing hace referencia a algo
más que a vender productos y servicios. En este sentido, la venta es un proceso
unidireccional cuyo objetivo es que el cliente demande lo que la empresa oferta.
El
marketing, por el contrario, se entiende como un proceso bidireccional, es decir, se
trata de que la empresa ofrezca lo que el cliente desea.
Por tanto y con relación a lo comentado en el párrafo anterior, el marketing es una
actividad a largo plazo que exige disponer de información sobre las necesidades y
deseos de los clientes, pero sin olvidarse del entorno competitivo en el que opera la
empresa.
Por otra parte, la gestión de la actividad de comercialización desarrollada por una
empresa constituye lo que se denomina dirección de marketing (marketing
management), que incluye el análisis de la situación de mercado a través de
técnicas y métodos de investigación comercial, así como el diseño, ejecución y
control de estrategias para alcanzar los objetivos.
El diseño y la ejecución de las estrategias se basan en las cuatro variables
fundamentales del marketing
el propio producto ofertado, el
precio fijado para el mismo, el sistema de distribución empleado para que llegue al
mercado y la promoción o comunicación de los méritos o beneficios del producto.
Por último, cabe apuntar que actualmente el marketing tiene una utilización
generalizada y ya no sólo se aplica en la empresa para intercambios de tipo
económico, sino también en actividades que no tienen un fin de lucro
(fundamentalmente servicios e incluso ideas), lo que ha dado lugar al denominado
marketing de instituciones no lucrativas, al marketing público y al marketing social.
Pero, en cualquier caso, persigue que el intercambio de valores (económico o no)
sea beneficioso para las partes implicadas en el proceso.
2.1.2. Las variables del marketing
Para diseñar estrategias de marketing, el emprendedor o empresario dispone de
unos instrumentos básicos, que ha de combinar adecuadamente, con el fin de
conseguir los objetivos deseados. Estos instrumentos del marketing pueden
resumirse en las cuatro variables controlables del sistema comercial (las
denominadas “4P”):
- Product: Producto
- Price: Precio
- Place: Distribución/ logística
- Promotion: Venta personal, marketing directo, publicidad, relaciones
públicas y promoción de ventas.
Estos instrumentos se consideran “controlables” porque pueden modificarse. Sin
embargo, las modificaciones sólo son posibles dentro de unos límites. Si los precios
están regulados de alguna manera, no podrán alterarse con absoluta libertad. Las
variaciones en las características de los productos (calidad, tamaño, prestaciones,
color, etc.) suelen ser costosas de realizar.
El sistema de distribución utilizado
puede ser prácticamente imposible de cambiar. Por último, los métodos de
promoción llevados a cabo (medios de comunicación, mensaje difundido, imagen,
etc.) llegan a identificar a la empresa y habituar al mercado, por lo que cambiarlos
resulta a veces muy difícil.
El producto y la distribución son instrumentos estratégicos a largo plazo, por cuanto
no se pueden alterar de modo inmediato y su utilización debe ser
convenientemente planificada. El precio y la promoción, en cambio, son
instrumentos tácticos que, dentro de las limitaciones antes apuntadas, pueden
modificarse con facilidad y rapidez.
Desde el punto de vista del consumidor, las 4P del marketing se convierten en las
4C siguientes:
- Producto: Valor para el Cliente
- Precio: Coste
- Distribución: Conveniencia, comodidad
- Promoción: Comunicación
A estos instrumentos clásicos del marketing se han añadido, desde la óptica del
marketing de servicios, otras tres “P”: People (personas), Processes (procesos) y
Physical evidences (evidencias físicas). Se pasa, por tanto, de las 4P a las 7P. La
prestación del servicio depende, por lo general, de personas. La interacción que se
produce entre el suministrador del servicio y el cliente es básica para la satisfacción
del usuario del servicio.
El proceso de prestación de los servicios se efectúa ante el
cliente y está menos estandarizado que el de producción de bienes, por lo que está
sujeto a variaciones en la calidad y requiere un mayor control. Finalmente, al ser
intangibles los servicios, cualquier evidencia física que acompañe a su prestación
puede favorecer la percepción de su calidad.
A continuación se describe de forma detallada cada una de las variables de
marketing.
El producto
El producto es cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al mercado y a través
del cual el consumidor satisface sus necesidades. El concepto de producto no debe
centrarse en sus características o atributos intrínsecos, sino en los beneficios que reporta, las emociones que puede despertar o las experiencias que proporciona al
consumidor o usuario. Así, por ejemplo, no se compra un automóvil por sus
atributos (acero utilizado, aleaciones, materiales empleados, etc.), sino por su
comodidad, libertad de movimientos, prestigio, etc., aparejados a su posesión y
uso.
Desde la perspectiva del marketing, la oferta de producto no consiste únicamente
en el producto básico, sino también en los aspectos formales (calidad, marca,
diseño) y añadidos (servicio, instalación, mantenimiento, garantía, financiación)
que acompañan a la oferta.
Las decisiones sobre el producto son de gran importancia, porque son las que crean
los medios para satisfacer las necesidades del mercado. Son también las primeras
que deben tomarse al diseñar la estrategia comercial, puesto que no se puede
valorar, distribuir o promocionar algo que no existe. Se trata, a su vez, de
decisiones a largo plazo que no pueden modificarse, por lo general, de forma
inmediata.
Estas decisiones incluyen el diseño y puesta en práctica de políticas
relativas a:
a) Cartera de productos.
b) Diferenciación del producto.
c) Marcas, modelos, envases.
d) Desarrollo de servicios relacionados.
e) Ciclo de vida del producto.
f) Modificación y eliminación de los productos actuales.
g) Planificación de nuevos productos.
2.1.2.2.
El precio
El precio no es sólo el importe monetario que se paga por obtener un producto, sino
también el tiempo, el esfuerzo y molestias necesarias para obtenerlo.
El precio tiene un fuerte impacto sobre la imagen del producto. Un precio alto es
sinónimo, muchas veces, de calidad; y un precio bajo, de lo contrario. Esta variable
tiene una gran influencia sobre los ingresos y beneficios de la empresa.
El precio es un instrumento a corto plazo, puesto que se puede modificar con
rapidez, aunque en ocasiones existen restricciones a su libre modificación. Hay
múltiples factores condicionantes en la fijación del precio que van desde el tipo de
mercado y objetivos de la empresa hasta el propio ciclo de vida del producto.
Las decisiones sobre precios incluyen el diseño y puesta en práctica de políticas
relativas a:
a) Costes, márgenes y descuentos.
b) Fijación de precios a un solo producto.
c) Fijación de precios a una línea de productos.
Me gustaría compartirte todo lo que voy creando y aprendiseñando...
lunes, 4 de agosto de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
🤔Qué sentiste al leer este post?🤔
💯👨🚀 10 cosas que aprendí en los últimos 10 años
🏆👌¿Qué objetivos tienes para 2020 y cómo lograrlos? https://t.co/nXdrVg5PlA #metas #objetivos #negocios #pareja #familia #202...

🤓Estos otros post ayudaron a muchos lectores a tomar mejores decisiones:
-
Vamos a decirlo simple: si quieres tener éxito en línea, se necesita el tráfico dirigido , y la mejor forma de obtener ese tráfico a su sit...
-
Quienes son los dueños de Fone Feeder Internacional ? Fundador y Propietario: Randy Ray Randy Ray tiene dos licenciaturas, una en Ci...
-
Tener un plan de acción que seguir es como tener una hoja de ruta por donde comenzar y seguir un camino que nos lleve a un lugar determinad...
-
Las empresas multinivel llegan al mercado como una alternativa para que las personas puedan recibir ingresos por medio del tiempo libr...
🔴 Streaming Los Argonautas del #Facebook - Cómo hacer negocios en redes ... https://t.co/p7DZyaAzFL #negocios
— 📌Alex📖Bobadilla📌 (@alexbobadilla) March 4, 2019
0 comentarios COMENTALO!:
Publicar un comentario
Comenta con moderación. Por Favor No Hagas Spam. Si vas a publicar un enlace elije la opción "nombre/url". No publiques datos personales que puedan comprometer tu seguridad. Los comentarios que no cumplan con estas directrices serán moderados. Gracias.