Si estas buscando crear una nueva presentación en PowerPoint
que sea dinámica, divertida y sencilla te quiero dar algunos consejos muy útiles
para evitar que los que la vean se saturen o aburran, algo que es muy común de
los que solo hacen “karaoke de presentaciones” y que por cierto asegura el
fracaso de cualquier presentación, algo que se puede evitar muy simplemente
siguiendo algunos consejos que ahora te voy a compartir.
Todos usamos presentaciones de PowerPoint, especialmente si
estamos en el mundo de los negocios o si solemos crear presentaciones para
grupos determinados, por eso es importante poder usar correctamente esta
herramienta para sacarle buen partido y lograr persuadir a nuestra audiencia
acerca de aquello que queremos que les quede en claro.
¿Cómo puedes
crear grandes presentaciones sin aburrir?
Déjame darte estos consejos que yo mismo uso cada vez que
creo nuevas presentaciones para mis negocios y que tu también los puedes
aplicar sin ningún costo jaja:
- Tu PowerPoint no es lo importante: La idea de crear una presentación es dejar un punto en claro, uno o varios puntos claros, entonces tu powerpoint no es el centro de la escena, lo eres tu y la idea que subyace a la presentación, te lo digo porque he visto personas que si se les funde el PP no pueden seguir explicando su idea y eso es francamente un desastre y una falla central, por eso nunca pienses tu idea de presentación en base a tu PP sino que usa tu PP como punto de apoyo de tu presentación, algo que parece obvio pero hace la gran diferencia.
- No uses efectos exageradamente: por defecto tienes una variedad de efectos bastante simples para usar en tu presentación pero no te recomiendo que los uses porque eso le quita seriedad a tu argumento y distrae de la idea principal, usa efectos simples y tampoco exageres en su uso.
- Tipografía y texto: No abuses del texto, es mas trata de usar imágenes cada vez que te sea posible, no uses letras pequeñas o colores de letras que no contrasten con el fondo de la diapositiva, no uses largas frases, no utilices letras en minúscula.
- Donde se va a proyectar tu PowerPoint: No es lo mismo presentar una presentación usando un proyector con luz de dia, en un aula o en una sala con luces apagadas y sin luz de día ni de ningún tipo, tampoco es lo mismo si la superficie donde lo estas proyectando es de color o blanca, tienes que saber eso antes de poner imágenes de resolución mínima o de colores muy claros sino tu presentación no se leerá. En el caso de que sea una presentación para internet no tendrás esos problemas pero considera que tus usuarios solo estarás viendo la pantalla completa de tu presentación por eso se hace importante que no los satures solamente de texto.
- Argumentación durante tu presentación: Utiliza imágenes como metáfora para reforzar tu argumentación, si no tienes un argumento claro que explicar no uses un powerpoint para tratar de hacerlo porque eso confundirá a tu audiencia. Por ejemplo si estas presentando una nueva idea de inversión en departamentos ante financistas no uses imágenes como la torre de Pizza o arquitectura extraña a tu ciudad para reforzar el argumento de que tu idea es nueva y rentable, porque sucederá exactamente lo contrario al efecto buscado.
- Gráficos de estadísticas: No abuses de los cuadros estadísticos ni de las graficas en torta porque aburre y satura.
Si quieres ver lo que para mi es una de las mejores
presentaciones que alguien puede dar te recomiendo que escuches y sigas las
explicaciones de Steve Jobs cuando presento un producto innovador, útil y
simple, me refiero a la fantástica presentación del iPad en 2010, activale
los subtitulos y trata de captar el modo en que el lo hace porque es un gran
maestro de presentaciones:
Para finalizar te dejo esta frase de un especialista en
presentaciones que realmente tiene gran aplicación:
“No es el Power Point el que mata a la enseñanza y el aprendizaje. Son los maestros y lectores los que lo hacen. Pero hay que reconocer que usar el Power Point es como tener a disposición una ametralladora AK-47 en el escritorio: usted puede hacer cosas terribles con ella” (Norvig, citado por Kjeldsen, The rhetoric of power point, p. 15)
0 comentarios COMENTALO!:
Publicar un comentario
Comenta con moderación. Por Favor No Hagas Spam. Si vas a publicar un enlace elije la opción "nombre/url". No publiques datos personales que puedan comprometer tu seguridad. Los comentarios que no cumplan con estas directrices serán moderados. Gracias.